blasco rivero
  • Bienvenido
  • Imagenes propias
  • Reproducciones
  • Restauraciones
  • Pinturas y obras profanas

Restauración cuadro San José de 160cm (Colección particular, Utrera)

Restauración que ha consistido en la limpieza total de lienzo y marco, con posterior reintegración con pigmentos reversibles de las partes donde ya no existía capa pictórica.

Restauración María Auxiliadora (Utrera)

Ha consistido en una nueva encarnadura, tanto de ella como del Niño Jesús, a su vez se han resanado varias grietas existentes en el rostro.
Se han realizado un juego de manos nuevas para para él y la manos derecha de ella en madera de cedro real.
Y por último limpieza general y protección y juego de pestañas de pelo natural para ella.

Niño Jesús (colección particular, Sevilla)

​Restauración que ha consistido en la limpieza general de la imagen con sustancias no abrasivas, de la suciedad incrustada por el paso del tiempo, reintegración de policromía con pigmentos reversibles y sanación de varias grietas existentes.

Obra pictórica (colección particular, Antequera, Málaga)

Restauración de obra pictórica que ha consistido en nuevo bastidor, añadido de bandas tensoras para no afectar al lienzo original, parches e injertos en las partes dnd hacia falta lienzo o había desgarro, limpieza con productos no abrasivos, reintegración de las zonas sin pintura original y protección final.

San José (colección particular, Antequera, Málaga)

Restauración que ha consistido en la limpieza general de la imagen con sustancias no abrasivas, de la suciedad incrustada por el paso del tiempo, eliminación de toda la humedad de la imagen, realización de las partes no existentes como los dedos de la mano derecha, y pie izquierdo, y reintegración con pigmentos reversibles y sanación de varias grietas existentes y de partes desprendidas.

Piedad (Colección Particular, Sevilla)

Restauración que ha consistido en la limpieza general de la imagen con sustancias no abrasivas, de la suciedad incrustada por el paso del tiempo, reintegración de policromía con pigmentos reversibles, sanación de varias grietas existentes en las dos imágenes, un juego de pestañas, de pelo natural.

Arcángel San Miguel (Hdad. de los Negritos de Sevilla)

Corazón San Martín Palermo (Hdad. de los Negritos de Sevilla)

Corazón de San Benito de Palermo, 2011 (Los Negritos, Sevilla)Ha consistido en la limpieza de todo los repintes, descubriendo que había sido eliminada la policromía original en alguna restauración desafortunada, reconstrucción de parte de la llama por su no existencia, debido a roturas y perdidas de las partes desprendida a lo largo del tiempo, nueva policromía adecuada a San Benito de Palermo, siendo patinada para simular el paso del tiempo.

Cristo Yacente (Hdad. del Santo Entierro, Cañada del Rosal, Sevilla)

Cristo yacente que poseia una policromia muy pobre en cromatismo, debido a que es una imagen seriada, a la cual se aplico una nueva policromia, arreglando varias grietas y nueva sujección.

Escudo (Hdad. de los Negritos de Sevilla)

Restauración que consistio en añadir partes que no existian por el paso del tiempo, limpieza general de la pieza y reintegración con oro de 24k.

San Juan Ev. (Hdad. de la Cruz de Puente Genil, Córdoba)

San Juan Evangelista de Puente Genil, que no conservaba su policromia original, se aplico una nueva policromia, arreglando varias grietas, cuerpo nuevo, brazos nuevos y mano izquierda nueva.

Virgen de la Cruz (Hdad. de la Cruz de Puente Genil, Córdoba)

Esta remodelación se ha llevado a cado a petición de la hermandad, realizándose un cuerpo totalmente nuevo en cedro real, ya que el antiguo consistía en un tronco de madera recubierto de tela para darle forma, el candelero era de hierro recubierto de tela metálica y guata, que ha sido sustituido por uno de madera tapizado de damasco, y los brazos estaban en muy mal estado, siendo los nuevos de madera, siguiendo el tradicional mecanismo de bola.En cuestión al rostro lo principal ha sido la introducción de ojos de cristal, la realización de la cavidad bucal, ya que antes los dientes estaban montados en los labios, a su vez la remodelación de los labios y nariz ya que existían antiguamente partes realizadas en escayola, se han puesto mejillas para redondear el ovalo facial de una manera más natural que la que presentaba antes de la intervención. Todas estas medidas incluyendo la reconstrucción del cráneo y cabello, terminando este en una coleta, se han llevado a cabo, debido a varias intervenciones desafortunadas que la imagen a sufrido desde su hechura.Las manos han tenido solamente nuevo estucado, ya que el que presentaba no estaba realizado de forma correcta, al igual que la policromía anterior, debido a numerosos brochazos que se apreciaban las pinceladas, a su vez también presentaba  parches de colores ocasionado por un deficiente aplicación y preparación del óleo.

Manos de la Virgen de la Soledad (Hdad. de la Soledad de Antequera, Málaga)

Restauración que consistió en limpieza de la suciedad incrustada por el paso del tiempo, a la vez de restos de policromias posteriores a la original, reconstrucción de las partes desprendidas, reintegracion de las partes antes mencionadas y otras en las cuales no existian la policromia.

Virgen del Rosario (colección particular, Sevilla)

Restauración que ha consistido en la limpieza general de la imagen con sustancias no abrasivas, de la suciedad incrustada por el paso del tiempo, realización de unos brazos de madera, siguiendo con el tradicional mecanismo de bola, un juego de pestañas, de pelo natural, fijación del perno de la corona y fijación de los pies a la peana.

Virgen del Carmen (Hdad. del Carmen de Almaden de la Plata, Sevilla)

Restauración que ha consistido en la limpieza general de la imagen con sustancias no abrasivas, de la suciedad incrustada por el paso del tiempo, reintegración de policromaia con pigmentos reversibles, realización de unos brazos de madera, siguiendo con el tradicional mecanismo de bola, un juego de pestañas, de pelo natural, fijación del perno de la corona.

Brazos, peana y pies de San Juan Ev. (Hdad. de la Soledad de Jaén)

Intervención en la imagen de San Juan Evangelista de la Pontificia y Real Cofradía del Santísimo Cristo Yacente y siervos de Nuestra Señora de la Soledad de Jaén Capital. A dicha imagen que data de 1969 realizada por Juan Abascal Fuentes se le ha tenido que realizar una peana nueva ya que la que presentaba estaba en muy malas condiciones como se puede apreciar en las imagenes, tenia muy poca estabilidad y a su vez estaba afectada de carcoma, la nueva peana se ha realizado en madera de cedro real, siguiendo los canones normales para una imagen de vestir. A los pies de la imagen se les ha quitado las sandalias que poseia a petición de la Hermandad, teniendo que ser restaurados los orificios de los clavos y la base de los pies ya que tenian varios arañazos ocasionados por el movimiento de la peana antigua, dicha restauración se ha realizado mediante acuarelas y pigmentos de restauración. Tambien se ha llevado a cabo la realización de unos brazos nuevos siguiendo el tradicional mecanismo de bola, con la longitud apropiada para la imagen.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Bienvenido
  • Imagenes propias
  • Reproducciones
  • Restauraciones
  • Pinturas y obras profanas